El Blog de la Bruja

Translate

domingo, 30 de julio de 2023

para no olvidar

TODO ES TEMPORAL,

MENOS LA FORMA EN LA QUE

HACEMOS SENTIR A LOS DEMÁS ...

... ESO ES PARA SIEMPRE !!!


viernes, 28 de julio de 2023

el trabajo en soledad



Un día una persona subió a la montaña donde se refugiaba una mujer ermitaña que meditaba, y le preguntó:
-Qué haces en tanta soledad?, a lo que élla le respondió: -Tengo mucho trabajo.
-Y, cómo puedes tener tanto trabajo? No veo nada por aquí…
-Tengo que entrenar a dos halcones y a dos águilas, tranquilizar a dos conejos, disciplinar a una serpiente, motivar a un burro y domar a un león.
-Y, por dónde andan que no los veo?
-Los tengo dentro.
Los halcones se lanzan sobre todo lo que se me presenta, bueno o malo, tengo que entrenarlos a que se lancen sobre cosas buenas. Son mis ojos.
Las dos águilas con sus garras hieren y destrozan, tengo que enseñarles a que no hagan daño. Son mis manos.
Los conejos quieren ir donde ellos quieren, no enfrentar situaciones difíciles, tengo que enseñarles a estar tranquilos aunque haya sufrimiento, o tropiezo. Son mis pies.
El burro siempre está cansado, es obstinado, no quiere llevar su carga muchas veces. Es mi cuerpo.
La más difícil de domar es la serpiente.
Aunque está encerrada en una fuerte jaula, ella siempre está lista para morder y envenenar a cualquiera que esté cerca. Tengo que disciplinarla. Es mi lengua.
También tengo un león. Ay que orgulloso, vanidoso, se cree ser el rey.
Tengo que domarlo. Es mi ego.
- Tengo mucho trabajo.

domingo, 23 de julio de 2023

mujeres


 “No todas las mujeres están hechas
de azúcar y dulce.

Algunas están hechas de Aventuras, Viajes, Cerveza y Vino,

Mucho Cerebro y Corazón y sobre todo nada de miedo.”

miércoles, 12 de julio de 2023

lunes, 10 de julio de 2023

20 reglas que deberian cumplir los hombres


1. Siempre mantén tu palabra - si haces una promesa, manténla.
2. Respeta a las mujeres - trátalas con dignidad y respeto.
3. Cuida tu apariencia, vístete adecuadamente y mantén una buena higiene.
4. Sé honesto - no mientas ni engañes a los demás.
5. Muestra respeto por los mayores - escucha sus consejos y orientación.
6. Sé leal - apoya a tus amigos y familia.
7. Sé responsable - toma posesión de tus acciones y sus consecuencias.
8. Sé autosuficiente - aprende a cuidarte.
9. Aprende a perdonar - guardar rencores solo te hace daño a largo plazo.
10. Sé humilde - no presumas ni jactes de tus logros.
11. Sé paciente - las cosas buenas llegan a aquellos que esperan.
12. No seas un matón - trata a los demás con amabilidad y compasión.
13. Sé un buen oyente - presta atención a lo que otros están diciendo.
14. Sé un buen comunicador - expresarte de forma clara y eficaz.
15. Ten confianza - cree en ti mismo y en tus habilidades.
16. Actúa con integridad - haz lo correcto, incluso cuando nadie esté mirando.
17. Sé disciplinado - ten autocontrol y céntrate en tus metas.
18. Muestra gratitud - aprecia a las personas y las cosas en tu vida.
19. Sé abierto - considera diferentes perspectivas e ideas.
20. Sé un aprendiz de toda la vida - nunca dejes de crecer y mejorarte a ti mismo.

domingo, 9 de julio de 2023

¿que significa Abya Yala?


Es la denominación indígena con que se conoce al continente que hoy se nombra América, que literalmente significaría “tierra en plena madurez, tierra floreciente o tierra de sangre vital”.
Dicho nombre le fue dado por el Pueblo Guna, que habita la actual Panamá y Colombia, desde antes del “descubrimiento” de Cristóbal Colón y la invasión de los europeos.
El nombre es aceptado hoy ampliamente por varias de las actuales naciones indígenas como el nombre oficial del continente ancestral en oposición al nombre extranjero América.
Diversas naciones originarias también le dieron otros nombres distintos al continente en sus respectivos idiomas de acuerdo con sus propias cosmovisiones culturales específicas del concepto de continente o de territorio, como ser Mayab en el caso de los Mayas de la actual península de Yucatán, visiones que no se identifican con la idea ibérica impuesta al continente.
Desde 1992, quinto centenario de la invasión, colonización y saqueo, los pueblos indígenas prefieren usar ABYA YALA, término que fue sugerido por el líder aimara boliviano, Takir Mamani, declarando que "Colocar nombres foráneos a nuestras villas, ciudades y continente es equivalente a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y sus herederos".
Actualmente, en diferentes organizaciones, comunidades e instituciones indígenas y/o representantes de ellas de todo el continente prefieren el uso del término para referirse al territorio continental.
Este nombre es asumido como una posición ideológica por quienes lo usan, argumentando que el nombre "América" o la expresión "Nuevo Mundo" serían propios de los colonizadores europeos y no de los pueblos originarios del continente.
Lo mismo para el término “Latinoamérica” por ser doblemente eurocéntrico y colonial: por un lado evoca la impresión de que el continente tuviera un origen o identidad “latina-romana” (en el sentido de las lenguas “románicas”: castellano y portugués), por el otro se tiene el término “América” en el que el navegante genovés Américo Vespuccio pretendió eternizarse.
El uso de la denominación o el término Abya Yala en lugar de Nuevo Mundo, América o Latinoamérica, ya sea por indígenas o no indígenas, implica o indicaría también el apoyo a la lucha por el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios de todo el continente, la puesta en valor de su identidad ancestral actual y el respeto a nuestras raíces milenarias.
Autor de la imagen: Anka Ullpu


 

lunes, 3 de julio de 2023

serás feliz cuando te canses

¿CUÁNDO CONSEGUIRÉ SER FELIZ? –preguntó la Mujer Insatisfecha a la más Anciana del Valle.
CUANDO TE CANSES –le respondió esta sin pensárselo, mientras continuaba arando su huerto.
La mujer la miró muy sorprendida, sin comprender sus palabras.
CUANDO TE CANSES -de preocuparte por el mañana, cuando te canses de compararte con otros – prosiguió la anciana sonriéndole con simpatía –.
CUANDO TE CANSES-de recordar lo que pasó, lo que se fue de tu vida y lo que pudo haber sido.
CUANDO TE CANSES-de querer ser diferente, de mirar con lupa lo que te falta.
CUANDO TE CANSES-de resistirte, de batallar contigo misma y empieces a seguir los deseos de tu alma para dejar de sentirte frustrada – asintió –.
Igual que la Semilla se abre paso con fuerza a través de la tierra, cuando te canses nacerá en tu interior una decisión inquebrantable: la de ELEGIR SER FELIZ POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRA POSIBILIDAD, como la Semilla elige la Vida.

sábado, 1 de julio de 2023

muy cierto, lástima que hoy en día poca gente sabe relacionarse así y no digamos amar


 

me encantó


 

uff... típico :(


 

si la conoces o la llegas a conocer

Si conoces a una bruja,
debes saber que ama el silencio,
como ama la noche y sus infinitas estrellas.
Si conoces a una bruja,
no te asustes,
sus emociones son intensas,
impredecibles y cambiantes,
como las de la luna,
a la que está atada.
Si conoces a una bruja,
probablemente no la entiendas.
Hablará de los misterios del universo,
o sin ninguna razón te recitará un poema.
O hablará para sí.
a veces, ni ella puede entenderse
a sí misma.
Si conoces a una bruja,
prepárate,
tus noches se convertirán en mágicas
y la vida cotidiana será una aventura.
Si conoces a una bruja,
debes saber que ella hace el amor como
una tormenta de viento.
A veces salvaje,
a veces ligera,
calma como una pluma
que se posa en la tierra.
Si conoces a una bruja,
no te preocupes,
siempre huye del drama
y llora con flores.
Si conoces a una bruja,
y duermes con ella,
disfruta del viaje... Te llevará a sus sueños,
llenos de vuelos,
imaginación y encuentros fantásticos,
y al despertar no serás el mismo.
Si conoces a una bruja,
ten cuidado,
podría ser que por un instante,
pudieras confundirla con una mujer normal,
y normal es lo menos común en una bruja.

Carla Babudri


lunes, 19 de junio de 2023

Reflexión

 1. El que tiene mucho dinero pero no tiene

educación, nunca disfrutará del paisaje aunque se sienta grande.

2. El que solo tiene conocimientos pero no produce, solo ve un poco del paisaje.

3. El que tiene conocimiento y paralelamente produce, tiene el mejor panorama.

4. El que no se ha preocupado por conocer y no genera, nunca verá nada de lo que pudiese ver.

Adquiere conocimiento pero ponlo en práctica: esa es la clave para ver el paisaje completo.



sábado, 10 de junio de 2023

solo otra alma humana


 

lee


 

vuelve a ti mism@


 

para NUNCA olvidar


 

así mismo


 

de Federico García Lorca

 



para que papá y mamá lo reflexionen


 

tesoro


 

cuando ...

 


🔘CUANDO TE SIENTAS TRISTE
En posición sentado, dale palmadas a tus piernas, te va a recordar como es el latido de tu corazón.
🔘CUANDO NO ENTIENDAS NADA
Prende una vela o un incienso, llegará claridad a tu alma.
🔘CUANDO SIENTAS MIEDO
Entra en contacto con la naturaleza, cierra los ojos y recibirás la tranquilidad que emana de su esencia.
🔘CUANDO SIENTAS APEGO
Cuéntale al fuego, es maestro en transmutar estados.
🔘CUANDO TE SIENTAS ESTANCADO
Habla con tu hermana agua, ella sabe de movimientos, fluye y no se aferra a nada.
🔘CUANDO TUS PENSAMIENTOS NO PAREN
Presta atención a tu respiración, ella te traerá de vuelta al momento presente.
🔘CUANDO PIERDAS TU CONEXIÓN
Habla contigo con tu Yo Superior, te recordará de donde vienes.
🔘CUANDO SIENTAS DESEOS DE MORIR 
Habla con la tierra, ella sabe de renacimientos.

Pero no te sientas solo que todos somos uno, soñando que estamos separados...

sábado, 27 de mayo de 2023

¡Una mujer empoderada es... ~ Ilhuicatl Meztli ~


Bruja para la iglesia
Puta para los chismosos
Hechicera para los ignorantes
Libertina para los envidiosos
Intimidante para los cobardes
Interesante para los sabios
Sensual para los magos
Sacerdotisa para los iniciados
y mágica para los despiertos!

yo incluyo a las mías


A mis bisabuelas, a mi madre, 
a mis ancestras quienes se entregaron a la vida,
 a quienes nadie celebró por construir la historia.
A todas las incluyo en mi corazón.
A quienes no fueron celebradas 
en la llegada de su primera luna, 
a quienes no se les dejó votar 
para ver nacer un nuevo mundo, 
a quienes levantaron la humanidad 
desde el silencio.
A todas las incluyo en mi corazón.
A quienes ahora hablan, dicen, gritan su libertad.
A quienes celebran desde el corazón 
a todas las que somos.
A quienes irrumpen en el sistema 
para ver los derechos de todas cumplidos.
A quienes lo hacen desde la crianza.
A quienes lo hacen desde el arte y la creatividad.
A quienes hacen revolución 
desde la revolución personal.
Somos el sueño de nuestras ancestras.
¡Aho!
-La Mujer Lunar
-Arte: @eloybida

jueves, 18 de mayo de 2023

es momento de sanar a tu niño interior

IDENTIFICA LA HERIDA DE TU INFANCIA

1.- HERIDA DEL RECHAZO
En mi infancia:
No me aceptaron tal como era
¿Cómo me protejo de adulto?
Huyendo. Cuando alguien o algo me hace sentir así, me escondo, me aíslo, 
no quiero ver a nadie, incluso la gente que me quiere. 
Siento que todo el mundo me rechaza, que no pertenezco.
2.- HERIDA DEL ABANDONO
En mi infancia:
Tuve padres ausentes emocionales o físicamente
¿Cómo me protejo de adulto?
Haciendo todo lo posible para que el otro no se vaya de mi lado. 
Atraigo problemas para llamar la atención de los demás. 
Prefiero aguantar en relaciones difíciles que ponerles fin.
Me da mucho miedo quedarme solo.
3.- HERIDA DE HUMILLACIÓN
En mi infancia:
Me ridiculizaron y se avergonzaron de mí.
¿Cómo me protejo de adulto?
Anulando mis necesidades y centrándome en las de los demás. 
La culpa y la vergüenza que arrastro me impiden aceptarme y cuidarme. 
Por eso, me resulta más fácil ocuparme de los demás que de mí.
4.- HERIDA DE TRAICIÓN
En mi infancia:
No cumplieron lo que me prometieron
¿Cómo me protejo de adulto?
Estando en hipervigilancia constante. 
Tengo que controlar lo que ocurre a mi alrededor 
para anteponerme al peligro y así evitar sorpresas. 
Soy muy exigente en mis relaciones porque me da miedo que me mientan.
5.- HERIDA DE INJUSTICIA
En mi infancia
Fueron fríos y autoritarios.
¿Cómo me protejo de adulto?
Escondiendo lo que siento. Soy muy sensible pero no lo demuestro.
Me exijo mucho a mi mismo porque creo que se me aprecia 
por lo que hago y no por lo que soy. 
Me cuesta comprometerme por miedo a equivocarme.

Es momento de sanar...

cúrate - María Sabina - dibujo - Nelly Tsemova

Cúrate mijita, con los besos que te da el viento, cúrate, mijita
Cúrate mijita, con la luz del sol y los rayos de la luna.
Con el sonido del río y la cascada.
Con el vaivén del mar y el aleteo de las aves.
Cúrate mijita, con las hojas de la menta y la hierbabuena, 
con el neem y el eucalipto.
Endúlzate con lavanda, romero y manzanilla.
Abrázate con el grano de cacao y un toque de canela.
Ponle amor al té en lugar de azúcar y tómalo mirando las estrellas.
Con los besos que te da el viento y los abrazos de la lluvia.
Hazte fuerte con los pies descalzos en la tierra y con todo lo que de ella nace.
Vuélvete cada día más lista haciendo caso a tu intuición, 
mirando el mundo con el ojito de tu frente.
¡Salta, baila, canta para que vivas más feliz!
Cúrate mijita, con amor bonito, y recuerda siempre… 
tú eres la medicina.





sábado, 29 de abril de 2023

así de simple


 

comer, amar y rezar

"Deja que las cosas se rompan, 
deja de esforzarte por mantenerlas pegadas.
Deja que la gente se enoje.
Deja que te critiquen, su reacción no es tu problema.
Deja que todo se derrumbe, 
y no te preocupes por el después.
A dónde iré? Qué voy a hacer?
Nadie se ha perdido nunca por el camino, nadie se quedó sin refugio.
Lo que está destinado a irse se irá de todos modos. Lo que tenga que quedarse, seguirá siendo.
Demasiado esfuerzo, nunca es buena señal, demasiado esfuerzo es signo de conflicto con el universo.
Relaciones
Trabajos
Casa
Amigos y grandes amores...
Entrega todo al creador, riega cuando puedas, ora y baila pero luego, deja que florezca lo que debe y que las hojas secas se arranquen solas.
Lo que se va, siempre deja espacio para algo nuevo: son las leyes universales.
Y nunca pienses que ya no hay nada bueno para ti, solo que tienes que dejar de contener lo que hay que dejar ir. Solo cuando tu viaje termine, entonces terminarán las posibilidades, pero hasta ese momento, deja que todo se derrumbe, deja ir, déjalo ser."


los chakras



 

la deuda de la prostituta - tomado de internet

En agosto, en una pequeña ciudad, cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
Hace tiempo que la crisis viene azotando este lugar, todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna llega un millonario forrado de dinero y entra en el único pequeño hotel del lugar, pide una habitación, pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
- El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con:
- El carnicero.
Éste toma el billete y sale corriendo a pagar su deuda con:
- El criador de cerdos.
Al momento éste sale corriendo para pagar lo que le debe al:
- Molino, que es el proveedor de alimentos para animales.
El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con:
- María la prostituta, a la cual hace tiempo no le paga, en tiempos de crisis hasta ella ofrece servicios a crédito...
La prostituta con el billete en mano sale para:
- El pequeño hotel, donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete a:
- El dueño del hotel.
En este momento baja el millonario que acaba de echarle un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.
"Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza"!!!
MORALEJA:
SI EL DINERO CIRCULA, EN LA ECONOMÍA LOCAL, SE ACABA LA CRISIS.
Consumamos más en los pequeños comercios y mercados.
- Dejate de banalidades!
- Consume lo que tus amigos y tu país producen!!!
- Si tu amigo tiene una microempresa ¡comprale!
- Si tu amigo vende ropa ¡cómprale !
- Si tu amigo vende zapatos ¡cómprale!
- Si tu amiga vende repostería ¡cómprale!
- Si tu amiga hace uñas !lleva a tu mamá!
- Si tu amigo es contador ¡ve a que te asesore!
- Si tu amigo necesita empleo ¡contrátalo!
- Si mi amigo fuera dueño de un restaurante... ¿Qué creés?
¡Yo comería ahí!
- Si un amigo mío tuviera una pastelería ¡a ésa iría!
- Si un amigo mío tuviera una tienda ¡en esa compraría!
La próxima vez que entres a una gran pastelería, acuérdate de tu amigo, hermana, prima, tío que vende empanadas, hojaldres, pasteles y que además son deliciosos.
Al final del día, la mayor parte del dinero generado en la economía nacional, es recaudado por las grandes corporaciones y ¿qué crees? Se va del país! Y ese dinero no volverá jamás. Volverá más ricos a otros países y más pobres a nuestro país.
Pero cuando compras a un emprendedor, a un pequeña mediana empresa o a tus amigos, los ayudas a ellos, y ellos podrán gastar en nuestro país, todos ganamos y de esta manera aportas a nuestra economía.
Apoyemos el emprendimiento...
Apoyemos el consumo local...
Apoyemos la producción nacional...
Hagamos crecer nuestro país, nunca es tarde para empezar!

 

sábado, 8 de abril de 2023

. . .


 

leido por ahi en cualquier lado

Vivir es maravilloso, dejar de encajar en la vida perfecta de otros es mucho mejor.
Vive como quieras, como más te guste, bebe el café con o sin azúcar es tu gusto, sé vegano, carnívoro, ateo, creyente...si en tu forma de vivir no lastimas, si sumas y no restas en tu entorno, entonces que nada te preocupe.
Al final todos terminamos siendo igualitos...flacos, blancos, o color hueso y dentro de un estuche., a no ser que nos hagan polvito



ponme la cadenita - Ramón Sanchéz Mata

En algún hogar del mundo, esa mañana, como todos los días, se escuchaban los gritos alterados de un hombre regañando a su hijo:
-Levántate pronto, lávate la cara, los dientes, péinate, ponte la camisa....
Pero apúrate, tienes que ir a clases. ¿Sabes qué?... Ya no hay tiempo para que desayunes, en el camino tomarás tu jugo, pero no lo vayas a tirar..
¿Qué te dije, tonto? Ya te manchaste la camisa. Me tienes harto, nunca aprendiste a hacer bien las cosas.
El chiquillo guardaba silencio, sabía que le podía ir peor. Estaba tan atemorizado que ni siquiera podía decirle "papá".
En la escuela, constantemente era reprendido por su maestra porque se distraía. Siempre pensando por qué no podía ser feliz como los demás niños.
Esa tarde al regresar a casa, sin saber por qué, se atrevió a romper el silencio y dijo:
-Hoy me preguntó la maestra en qué trabajas y no supe qué responder.
Yo entreno perros, dijo el hombre.
-¿Y para qué los entrenas? dijo el niño.
-Los enseño a ser obedientes, a sentarse, a echarse, a quedarse quietos, a brincar obstáculos, a no hacer destrozos, cuidar la casa, cuidar y proteger a los niños, los entreno para trabajar en la policía, en los bomberos, los entreno para rescatar personas, para salvar vidas localizando explosivos y muchas cosas más...
¡Ah! ¡También los entreno para ayudar a caminar a las personas ciegas!
Con mucho interés seguía preguntando:
-¿Y les pagan a los perros por hacer todo eso?
Claro que no, dijo él.
A cambio reciben mucho amor, atención y cuidados de parte de sus dueños o de quienes trabajan con ellos.
- ¿Y cómo logras entrenarlos?
-Es muy sencillo, dijo. Solamente les pongo una cadenita, los llevo a pasear, camino y platico con ellos y poco a poco les voy enseñando. Cuando no hacen bien los ejercicios los corrijo firmemente pero sin lastimarlos, después los acaricio para que sientan que no estoy enojado con ellos! Pero se necesita mucha paciencia!
El pequeño, muy emocionado, quería salir corriendo y platicarle a sus amiguitos lo que acababa de escuchar, pero de pronto....
con ese gesto infantil, característico y natural que hacen los niños cuando sienten que van a brotar sus lágrimas, levantó su carita inocente y dijo...
-Ponme la cadenita!
Yo también quiero salir a pasear y platicar contigo, quiero aprender muchas cosas de ti, quiero que me corrijas si lo hago mal y después me acaricies para sentir que no estás enojado conmigo.
A cambio yo seré un niño obediente, no te haré enojar más, no haré destrozos, cuidaré la casa, aprenderé a cuidar a las personas, a salvar vidas...
Ah! y si un día tú quedaras ciego, yo te ayudaré a caminar!
¡Por favor, ponme la cadenita, solo tenme paciencia!
El hombre aquel, estalló en un sollozo profundo que le desgarró el pecho. Y al abrazar a su hijo, sintió que de su corazón salía una cadenita que rápidamente se enlazaba con el corazón de su hijo.
¡Era una cadenita con muchos eslabones de amor, de calor humano, de comprensión y mucha paciencia!
El niño sonrió, se acurrucó en su pecho y dijo:
¡Gracias, Papá!



a veces


 

la mendiga y la flor

 Un día, un buen hombre que pasó por la puerta del gran bazar, donde solían reunirse muchos mendigos, vio entre ellos, sentada en el suelo, a una anciana, que parecía la más pobre de todos ellos. «Por favor, llevo tres días sin comer», dijo mientras tendía sus huesudas manos hacia el hombre. Este rebuscó en sus bolsillos, le dio dos monedas y, después, esperó, oculto en un zaguán para ver en qué invertía su limosna la mujer.

Cuando la mendiga se levantó, empezó a caminar lentamente entre la multitud que abarrotaba el mercado. Por unos momentos, el hombre la perdió de vista y, cuando volvió a verla, notó que se movía como si estuviera más alegre, apretando con cuidado un bulto bajo la túnica. Tomó un callejón que le llevó hasta una plaza, se sentó a la sombra del único árbol que había y sacó un poco de pan y una preciosa rosa roja. Sonrió y empezó a comerse el mendrugo sin dejar de mirar la rosa con los ojos brillantes. Después, una expresión de paz se reflejó en su rostro.

Fue entonces cuando el hombre se acercó y le preguntó: «¿Por qué alguien tan pobre como tú ha derrochado una moneda en esta flor?». La anciana le miró desde sus 100 años de sabiduría y le dijo: «Tenía dos monedas. Con una compré con qué vivir; la otra la gasté para tener por qué vivir».



miércoles, 5 de abril de 2023

a veces tengo urgencias - Ricardo Quintana

A veces,
me asaltan urgencias,
insoslayables urgencias.
Urgencias de su voz,
de su boca,
de sus manos.
Urgencias
de los ríos
de sus besos.
Que me recorran
blasfemos.
Y las herejes bandadas,
de su caricias,
oscurezcan el cielo
de mi férvido cuerpo.
Que los oasis
de sus piernas
me brinden sombras
y néctares.
Tengo urgencias
ineludibles
del torbellino
de sus cabellos.
Y sus ágiles pies
caminando
mis intemperies.
Dejar en el mar
de su pubis,
las atribuladas redes
de mis sueños.
Pescar las lunas,
escondidas en su vientre.
Hostigar las estrellas
en el cielo
de sus pechos.
Cazar mariposas
en los suburbios añiles
de sus caderas sacras.
Territorio ansiado,
altar de mis desvelos,
donde se ensambla
el paralelo mundo,
de sus piernas.
Tengo urgencias...


Escultura :
Idolo Eterno
Auguste Rodin
Museo Rodin de París
Francia